En esta publicación te ayudaré a comprender las causas de tu pregunta: ¿por qué mi bebé se resiste a dormir? Para que así sepas qué puedes modificar para evitarlo en la medida de lo posible.
En el caso de que veas que necesitas ayuda externa sí o sí, ¡no dudes en contactar conmigo! La primera sesión es gratuita.
¿Qué significa realmente que mi bebé se resiste a dormir?
Cuando dices “mi bebé se resiste a dormir”, sé que no hablas de un simple capricho. Quiero empezar por ayudarte a ver que este comportamiento es una forma que tu peque tiene de comunicarte algo. Por tanto, entender el mensaje te ayuda a entender mejor a tu bebé.
Resistirse a dormir puede significar que tu peque siente que hay una necesidad no satisfecha, algo que le impide ya sea interna o externamente “entregarse al sueño” o como digo yo: A los brazos de Morfeo.
No toda la resistencia al sueño tanto para el inicio de la noche como para los despertares, tienen la misma raíz. Por eso, el primer paso para comprenderle es observarle.
Algunos bebés luchan contra el sueño cuando tienen sobrecansancio (irónicamente), cuando el reto de separarse de ti, su figura de apego, es muy fuerte, o incluso cuando están pasando por algún hito de desarrollo.
Por tanto te invito a que veas lo que te trajo aquí: “mi bebé se resiste a dormir” como una oportunidad de conocer mejor a tu peque, en vez de un problema a suprimir.
¿Cómo saber si mi bebé se resiste a dormir o simplemente tiene un mal día?
¡Pregunta inicial muy importante! No es lo mismo que esta situación se presente de forma puntual o que sea algo que se repite todos los días e incluso varias veces al día.
Te animo a observar la intensidad y frecuencia en la que se repite este comportamiento así como los antecedentes que le rodean.
Si “mi bebé se resiste a dormir” es un pensamiento recurrente porque le ocurre varias veces por semana durante varias semanas, será importante atender la situación desde la raíz, hay algo que impide al cuerpo de tu peque satisfacer una necesidad de forma fluída.
En cambio, si en general se duerme bien y sólo ves mucha resistencia un par de noches, sí que podría ser por algo puntual del día o inclusive algo que cambió en su rutina que le está alterando.
Otra pista muy importante a observar es la actitud general de tu peque por el día: Si está irritable, muy dependiente o mimoso es una buena señal de que hay algo más que está afectando su sueño y esto puede ser perfectamente que está pasando por una semana mágica o “Wonder Week”.

¿Qué hábitos ayudan cuando mi bebé se resiste a dormir por las noches?
Los buenos hábitos de sueño son fundamentales. Si constantemente dices “mi bebé se resiste a dormir por las noches”, te animo a revisar la rutina del día a día:
¿Sigues una rutina predecible y relajante?
Hacer 2 o 3 pasos iguales antes del momento de dormir es de gran ayuda para indicar al cerebro de tu bebé que el siguiente paso es “dormir” lo cual le ayuda a la liberación de melatonina: La encargada de dar el “pistoletazo de salida” de los procesos relacionados con el sueño.
¿Evitas la sobreestimulación antes de dormir?
Otra de las funciones de tener una rutina relajante es ayudar a tu peque a “bajar revoluciones” para que así el sueño pueda llegar a su cuerpo en vez de espantarlo. Este es un factor muy importante a tomar en cuenta según el temperamento de tu bebé. Hay quienes necesitan más tiempo para conseguirlo.
Importantísimo: Separa las pantallas del momento de dormir.
¿El entorno para dormir es adecuado?
Lo ideal es dormir a obscuras por completo aunque dependiendo de la edad de tu peque, los miedos, pueden ser un factor importante a tomar en cuenta. Si este fuera el caso utiliza una luz lo más tenue posible de color naranja, rojo o ambar.
Vigila que no haya objetos que puedan crear sombras aterradoras.
La temperatura de la habitación debe tender a ser fresca.
¿Llenaste su tanque de CONEXIÓN contigo?
Uno de los primeros retos a los que se enfrenta un recién nacido es la separación (mental) de su figura de apego al ir a dormir. Hay peques para quienes esta separación es un gran obstáculo y lo llevarán mejor si por el día han tenido oportunidad de conectar verdaderamente contigo.
Recuerda, la constancia es esencial en el establecimiento de nuevos hábitos.

Causas comunes por las que un bebé se resiste a dormir
Hay varias razones por las cuales tu bebé lucha contra el sueño. Algunas de las más comunes son:
- Sobrecansancio: Quizá has escuchado hablar sobre las ventanas de sueño, ese tiempo que tu peque puede estar en acción sin pedir de más a su cerebro. Bueno, pues, una de las grandes causas de que tu bebé pueda estar protestando mucho antes de dormir, puede ser que está llegando un un cansancio excesivo a este momento.
- Sobreestimulación: Tu peque llega con demasiada información sensorial antes del momento de dormir, esto puede ser visual, auditiva y/o emocional.
- Separación: Como te comentaba en la anterior sección, hay bebés para quienes separarse de su figura de apego principal es un gran reto y el ir a dormir aunque sea una separación mental (cuando tu bebé duerme a tu lado), puede ser muy retador.
- Cambios del día a día: Es completamente normal que haya cambios que afecten el sueño de tu peque ya que en general estos cambios causan estrés, y el estrés y sueño no se llevan. Estos cambios pueden ser: un viaje, mudanza, vuelta al trabajo de mamá o papá, entrada a la guardería, llegada de un hermanito.
- Molestias físicas: Supongo que has experimentado cómo es más complicado dormir cuando hace mucho calor. Es una molestia física. Pues ahora imagina como tener algún malestar físico puede hacerle más complicado dejarse llevar por el sueño: nuevos dientes, gases, síntomas de una alergia.
- Etapas de desarrollo: Esta es una de las causas quizá más “invisibles” cuando no es algo tan claro como que empezó a gatear o andar. Suele ser que después de varios días de lucha contra el sueño es cuando notas que tu bebé ha adquirido una nueva habilidad.
Observa y reconoce estas causas, te ayudará a actuar desde la comprensión en vez de desde la frustración.
¿Cuándo preocuparse? Señales de alarma en el sueño del bebé
Cuando veas que “mi bebé se resiste a dormir” de forma ocasional, simplemente “afina la lupa” y observa si se corresponde con alguna de las causas mencionadas anteriormente. Si por el contrario, es una situación que lleva ya varias semanas. Observa si hay alguna de las siguientes banderas rojas:
- Tu bebé duerme menos de lo recomendado según su edad, al final de esta entrada te dejo un enlace a las recomendaciones de la National Sleep Foundation para que puedas ver este rango según la edad de tu peque.
- Tiene despertares frecuentes y siempre con llanto intenso.
- Tu peque está excesivamente irritable o pasivo durante el día de forma permanente.
- Si notas un retroceso significativo en su desarrollo (deja de hacer cosas que ya sabía).
Si detectas una o varias de estas señales, te animo a consultarlo con tu pediatra y/o conmigo ¡Ya Dormimos puede ayudarte!.
¿Cómo afrontar esta etapa cuando mi bebé se resiste a dormir con frecuencia?
Entiendo lo agotador que puede llegar a ser experimentar cuando tu bebé lucha contra el sueño de forma constante.
Así que lo primero para afrontarlo es sentir que estás haciendo algo al respecto y como ya te recomendé anteriormente, lo primero es observar para identificar qué te quiere comunicar tu peque.
Aún así quiero hacer notar los siguientes puntos importantes:
Ajusta tus expectativas: El sueño infantil no es lineal, las regresiones del sueño son parte del proceso y señal de que su cerebro se está desarrollando.
Cuida tu propio descanso: Así como tu peque puede estar más irritable cuando no duerme lo suficiente, tu también. Esto hace que todo lo veas aún más gris y te nuble la visión para entender lo que está pasando. Busca apoyo, estamos hechos para criar en comunidad.
Conecta con tu peque y observa si puntualmente necesita más ayuda: Es normal que si está experimentando más dificultades para conciliar el sueño sienta que necesita más ayuda. Encuentra ese equilibrio.
Pide ayuda: No tienes que hacerlo todo tú sola. Busca quien de tu entorno puede ayudarte en lo que sea (cocinar, tareas del hogar, cuidado de tu peque) para que puedas dedicar tiempo a lo que les ayudará a mejorar la situación. Y por supuesto, si quiere la ayuda de una coach de sueño ¡Cuenta conmigo!
El papel de mamá y papá: cómo influye nuestra actitud y energía
Tu energía como base segura y figura principal de apego, tiene un impacto directo sobre tu peque.
Los bebés perciben mucho más que nosotros los adultos y como ya te he mencionado: Estrés y sueño no se llevan. Si las constantes ocasiones de “mi bebé se resiste a dormir” provocan en ti angustia y ansiedad puede ser que proyectes esto en tu bebé y lejos de ayudarle le complica aún más poderse relajar para que el sueño le llegue.
Busca como llenar tu jarra para así poder llenar el vaso de tu bebé o para que entiendas mejor lo que quiero decir, te dejo esta frase:
“Cuida de ti para que puedas dar lo mejor de ti y no lo que queda de ti”

Testimonios de familias que han logrado conseguir el sueño
Los siguientes fragmentos de testimonios de 3 familias que aquí copio-pego del perfil de Ya Dormimos, son un mínimo ejemplo para ayudarte a ver que es posible ayudar a tu peque a conseguir dormir en calma y lo que su cuerpo necesita.
Espero ayudarte a derribar la creencia de que es normal que tu bebé luche contra el sueño y no hay nada que hacer:
“Contactamos con Tami a inicios de enero porque nuestro bebé necesitaba muchísimo apoyo para dormir por las noches y se despertaba constantemente (cada hora o hora y media). …
Todo esto sin acciones traumáticas. el bebé está acompañado en todo momento y aprende rapidísimo a tranquilizarse gracias a sus consejos.
De lo único que nos arrepentimos es de no haberla contactado antes, ya que nos habríamos ahorrado muchos meses de noches terribles y cansancio acumulado.
Muchísmas gracias por todo, Tami.”
“Tami nos cambió las noches (y por lo tanto los días). Empezamos a trabajar con ella cuando nuestro hijo tenía 8 meses. Lo único que uno se puede arrepentir es de no empezar antes. En nuestro caso pasamos de que duerma en nuestra cama y con muuuchos despertares, a uno o ninguno y en su habitación y cuna. Después de esta experiencia, pienso que toda familia con hijos debería consultar con un coach del sueño (y si es con ella, mejor!). No solo porque te ayuda a que tu hijo duerma mejor, sino que uno aprende MUCHO más que eso. Tami es lo más. Gracias Tami, ya dormimos 😀”
“…Pasamos de dormir a nuestro hijo en brazos, al pecho, con desorden de horarios y despertares nocturnos cada vez más frecuentes, a que haya aprendido a dormir en su cuna, solo, sin brazos y tranquilo…el proceso de la mano de Tami ha sido muy fácil y grato, con alguna oscilación y algunas protestas por parte de _____, pero todo ello encuadrado en un contexto de tranquilidad y control.
Es 100% recomendable, muy respetuosa, abierta a las necesidades familiares, flexible…y funciona!! Muchas gracias, Tami, siempre te estaremos agradecidos y te recomendaremos.”
Puedo asegurarte que con la estrategia adecuada y tu constancia consiguen que tu peque duerma lo que necesita ya que cuando nos basamos en la leyes de la naturaleza, todo fluye en favor a nuestro bienestar.

Preguntas frecuentes sobre el sueño y la resistencia a dormir en bebés
¿Es normal que mi bebé se resista a dormir aunque esté cansado?
Sí. El sobrecansancio genera excitación en el sistema nervioso, lo cual le hace más difícil poder relajarse.
¿Debo dejarle llorar a solas para que aprenda a dormir?
No es necesario y yo personalmente no lo aconsejo. Por otro lado, es cierto que, el llanto es comunicación y si algo quiere decirte por medio de este lo ideal es acompañarle desde la calma para que puedas entender lo que te quiere decir sin hacerle sumar más llanto debido a tu propio estrés.
¿Cuanto tiempo puede durar esta etapa?
En este caso la respuesta depende mucho de la causa. Si es algo puntual, por ejemplo, molestia por dientes, cambio de rutina la etapa puede durar mientras se le pasa la molestia o se adapta al nuevo cambio. En el caso de que no veas causa aparente, te animo a buscar ayuda: Lo natural es dormir bien.
Y ¿si ya he intentado de todo?
Es cuando más puedo recomendarte la ayuda de una mirada externa que te ayude a ver lo que no estás viendo. Nuestro cuerpo está diseñado para funcionar bien durmiendo bien. Si no lo consigue es porque hay algo que lo está impidiendo y ¡Puedo ayudarte a encontrarlo!
Si sientes que “mi bebé se resiste a dormir” más de lo que te parece saludable, no estás sola. Existen recursos y herramientas de la mano del apego seguro para que tu bebé consiga conciliar pacificamente. En Ya Dormimos estoy aquí para ayudarte.
Un abrazo,
Tami
COHERENCIA, CONEXIÓN, CONFIANZA Y CALMA
REFERENCIAS EXTERNAS: