¡¡Por fin estamos llegando a la última: La regresión de sueño de los 2 años!
En entradas anteriores hemos hablado mucho sobre regresiones:
La regresión de sueño de los 4 meses
La regresión de sueño de antes de 1 año
La regresión de sueño a los 18 meses
“¿Otra vez?” quizá te preguntas… O quizá has tenido suerte y es la primera que tu peque experimenta.
El sueño es un todo, y si miras muy de cerca, verás una serie de cosas con las que ves que tu “bebé” se va haciendo cada vez mayor: muelas, el empezar a descubrir su independencia, para algunos dejar el pañal, etc.
De repente, llegan los dos años y así como aprende nuevas habilidades podrías notar un retroceso en el sueño o en otros temas como por ejemplo:
- En tema sueño: Ya dormía perfectamente del tirón y repentinamente se despierta varias veces por la noche o
- En otro tema: Si ya no usaba pañal y pensabas que el reto estaba conseguido, empieza a olvidar que no lo tiene la mitad de las veces.
Y si no sabes que esto puede llegar a suceder, es normal… Te puedes volver loca o loco y no entiendes nada. Piensas que en algo estas fallando y no se te pasa por la cabeza que probablemente es parte del aprendizaje…parte de: ¡La regresión de sueño de los 2 años!
Lo bueno es, ¡que esto es una buena noticia!
Quiere decir que el aprendizaje y habilidades de tu peque están progresando y quieren sacrificar el sueño para hacerse mejores en alguna otra habilidad.
Lo se, puede llegar a ser frustrante, pero mira, aquí te van estos puntos:
El tiempo de estar despiert@ se ha alargado
A esta edad lo más común es que ya sólo duerma una siesta, y que sólo necesite de 10,5 a 11 horas de sueño por la noche. Pero para adaptarse a esto hace falta tiempo y quizá algunos días de despertares nocturnos.
¡Ah!, pero OJO, probablemente podrás pensar que como se está haciendo mayor, su hora de dormir puede ser más tarde. Siento decirte que no es el caso. De hecho, debido a su rápido crecimiento lo que sí le haría bien es ir a dormir más temprano.
Resistencia a las siestas
Los dos años es una edad típica en la que los niños prueban o vuelven a probar los límites.
Y ¡Claro! ¡Qué interesante probar con no hacer la siesta!
Ya sabe perfectamente que mientras duerme, la vida sigue y que al irse a dormir pasan muchas cosas, y obviamente no quiere perdérselas.
Si por tu peque fuera dejaba de hacer su siesta, pero… ¡tu sabes que realmente la necesita! Ya que si alguna vez has cedido a su resistencia, la noche no ha sido del todo placentera.
Resistencia a la hora de dormir
Si tu peque ya ronda los dos años, es muuuy probable que hayas escuchado peticiones (o lo que significan) como: “Un cuento más, mamá, ¿si?” o “5 minutos más”, es decir, alguna petición que implica alargar el momento, además de probar qué puede conseguir.
Debemos recordar que a esta edad se está reafirmando como persona, ya sabe que tiene voz y voto y justamente es lo que quiere, probar hasta dónde puede llegar. Así que si esto te sucede comúnmente, lo mejor es adelantar la hora de la rutina para que tenga tiempo de conseguir su cuento extra, pero eso sí, que el último…¡sea el último!.
Sé tú quien define los límites dentro de los cuales le das flexibilidad para que satisfaga esa necesidad de poder elegir. ¡Es un arte! Verás que no hay nada como el adelantarte a sus demandas… Y seguramente habrá veces que con algo te sorprende.
Si fuera así, lo importante es que busques resolverlo de la mejor manera en que le dejes saber que eres tú quien dirige esta situación, ya que parte de tu trabajo como mamá o papá es asegurarte que está teniendo el descanso adecuado.
Y una vez consigues salvar la situación ¡aprende de ella!
Dejando el pañal
A los 2 años hay peques que están preparados para dejar el pañal, si este es el caso de tu peque, el enfocarse en esta nueva habilidad que requiere mucha concentración y esfuerzo, puede quitarle atención a otras áreas…Sí, como por ejemplo, al sueño.
Ansia de separación y miedos nocturnos
Quizá notes que tu peque que pensabas era muy independiente, de repente tiene mucho miedo al ver que te vas de su habitación. Parte de esto es su imaginación, que es algo maravilloso, hasta que empieza a imaginar que hay monstruos debajo de su cuna/cama.
Esto es completamente normal y puede causar resistencia a la hora de dormir. Así que el primer paso es que te relajes y comprendas que esto no tiene que ver con que estés haciendo algo mal sino que es un indicativo de que se está desarrollando.
¿Y qué debo hacer?
Si tu peque está pasando por esta regresión (recuerda que no a todos les pasa): Si de repente se resiste a las siestas, a su hora de dormir, si está irritable, es muy probable que sea por esta regresión.
La buena noticia es que es quizá de las más fáciles de manejar, vamos punto por punto:
La constancia es la clave
Recuerda que tanto para esta regresión de sueño de los 2 años, como para las cuestiones de sueño en general esto es lo que te llevará al éxito.
Continúa con sus siestas en su horario, aunque se quede tranquilamente despiert@ en su cuna por 45 minutos (recuerda que lo normal es dejar la siesta a partir de los 3 años). Y continúa su rutina normal de ir a dormir por la noche además de seguir haciéndolo a la misma hora.
Evita asumir cosas
Muchas madres o padres asumen que si su pequeña o pequeño se resiste a la siesta o a la hora de dormir, es porque ya no necesitan siesta o porque deben ir a la cama más tarde. No caigas en esto, a los 2 años su cerebro aún necesita esta siesta y también es importante que tenga una hora de dormir apropiada a su edad. Se constante y verás que sí que lo necesitaba.
Establece límites
Recuerda que a los peques, -independientemente de su edad- los límites les dan seguridad, y es nuestro trabajo establecerlos (y me refiero a límites coherentes con su edad con los cuales los primeros beneficiados son ellos mismos).
Así que cuando es hora de dormir, respeta esta hora.
Si “no tiene sueño” es importante mantener la hora aunque esté un rato despiert@, igualmente para la siesta.
Un recurso es “culpar al reloj”, es decir, aunque en días de verano a la hora de dormir haya mucha luz, es el reloj quien dice cuando hay que dormir, ya que al día siguiente la hora de despertar se mantiene (más en el caso de los niños que van a la guarde).
Independientemente de que oscurezca más tarde o temprano, su cuerpo necesita sus 10-11 horas de sueño nocturno.
Comprende los miedos de tu peque
Los miedos nocturnos que pueden ser al estar despierto o presentarse como pesadillas, son un gran tema para nuestros pequeños. Su imaginación es tan intensa que vale la pena ayudarle a llenarla de pensamientos buenos. Para esto le puede ayudar hacer visualizaciones que le ayuden a relajar o hasta un objeto de apego.
Y recuerda, lo mejor es recordar que las regresiones son TEMPORALES.
Normalmente esta regresión de sueño de los 2 años dura de 2 a 3 semanas.
Otras señales que pueden ayudarte a identificar es que tu peque busca más tu contacto, está más irritable o se resiste más al sueño.
Se constante, no cambies las reglas y tu peque volverá a dormir toda la noche como lo hacía antes de esta regresión de sueño de los 2 años.
Y como siempre si parece que todo el tiempo ha vivido en una regresión (no ha logrado dormir bien) o si esta regresión dura más de 6 semanas ¡puedo ayudarte!
Escríbeme o agenda una llamada gratuita conmigo de 20 minutos y estaré encantada de contarte cómo podemos hacer equipo y ayudar a tu peque a CONSEGUIR dormir lo que su cuerpo necesita.
¡Un abrazo!
Tami
COHERENCIA, CONEXIÓN, CONFIANZA Y CALMA
REFERENCIAS
Las recomendaciones de este artículo son una adaptación del escrito por Kim West
A los dos años hay peques que están preparados para dejar el pañal


