Así es… Si algo podemos tener claro es que la vida es un constante cambio. Uno de ellos, que suele ser bastante retador para los peques, es la entrada a la guardería. En este post te voy a hablar de cómo adaptar siestas a la guardería de tu bebé, un aspecto importante para ayudarle a adaptar su sueño de estar en casa y/o de vacaciones a la rutina estable de la guarde.
Escribiré este texto basándome en que ya tienes claras las necesidades de sueño de tu bebé, tanto de día como de noche y que si estás aquí es para tener una orientación de cómo ayudarle a tener una transición amable en su horario al adaptarse a los horarios de guardería o cole.
Si tienes dudas sobre las siestas de tu bebé o peque según su edad, puedes leer este post.
¿Por qué el sueño se afecta al entrar a la guardería?
Vamos a empezar por el principio: COMPRENDER. Es el paso esencial para disminuir tu estrés y que todo fluya mejor.
Como ya te he comentado en varias ocasiones, estrés y sueño, no se llevan. Los cambios en general, producen estrés y es completamente normal y sano. De hecho ¡Es maravilloso que seamos seres tan adaptables! Es gracias a ello que hemos evolucionado tanto 😀
Imagina a tu bebé antes de entrar a la guarde, ya sea por primera vez o a la vuelta de vacaciones:
Lo más probable es que pase todo el día en un espacio muy familiar, con tu compañía o la de tu pareja a un espacio que es nuevo y diferente para todos los sentidos (se ve, huele, se siente, se escucha y sabe diferente).
Pasa de, estar con alguien que ya le es familiar a estar con nuevas personas, tanto sus tutoras como sus compis de clase.
Pasa de, seguir tus horarios a los horarios de la guardería, cambio de rutina en que en vez de despertar y estar contigo, despierta, se prepara y se va a la guarde.
Pasa de, dormir como duerme contigo a dormir en las cunas o en las colchonetas que ahí suelen utilizar.
¿Comprendes ahora por qué puede ser tan retador este cambio?
¡Tranqui! Cómo ya te había dicho, somos seres adaptables. Es cuestión de tiempo y paciencia que tu bebé consiga hacer de esta nueva rutina un nuevo hábito y así veas cómo todo es cada vez más armonioso de nuevo.

¿Por qué es importante adaptar siestas a la escuela infantil?
Para responder a esta pregunta, quiero plantear 2 escenarios:
- Escenario 1: Las siestas que ofrece la guardería se adaptan a las necesidades de tu bebé.
- Escenario 2: Tu bebé tiene necesidades diferentes de sueño al que puede obtener en la guardería.
Es más probable que este último escenario corresponda con tu bebé si es menor que 15/18 meses y esto es porque antes de esta edad los bebés suelen necesitar una siesta por la mañana antes de la siesta de medio día y no todas las guarderías la promueven.
Así que si la guarde de tu bebé le da la cantidad de siestas que necesita ¡Genial! será ideal adaptar su horario para que lo haga así los 7 días de la semana. Esto dará a su cuerpo mayor estabilidad con el sueño y que todo fluya mejor.
Si por el contrario, en la escuela infantil no consigue la cantidad de sueño que necesita por el día, hay que ayudarle a evitar que llegue con sobrecansancio a dormir.
Quédate conmigo que hablaremos de todo esto paso a paso.
Paso 1: Observa y conoce a tu peque
Lo primero es que sepas las verdaderas necesidades de sueño de tu bebé, tanto por:
- Cantidad de siestas y
- Que hayas observado también el tiempo que puede estar bien sin sobrecansancio, es decir, sus ventanas de sueño.
Paso 2: Pregunta y establece el punto de partida para saber adaptar las siestas a la guardería
Lo segundo es que sepas cómo manejan las siestas en la guardería:
- ¿Cuál es el horario de siestas?
- ¿Siguen el ritmo de cada niño o hay un horario fijo?
- Si saben que un peque necesita siesta y la mayoría no, ¿le ofrecen un entorno tranquilo para hacerla?
- ¿Cómo ayudan a dormir a los peques?
- ¿Dónde duermen?
Quizá todo esto puede ayudarte a elegir guardería en caso de que aún no lo hayas hecho o por el contrario, la guardería que elegiste fue por otras razones y simplemente el saber esto te da un punto de partida para saber qué es en lo que puedes anticiparte para ayudar a tu peque a adaptar las siestas a la guardería.
Paso 3: Decide en base a esta información previa
Como te mencionaba en un inicio, algo muy importante a saber es si en la guarde se cubren sus necesidades de sueño, así que al haber dado los dos pasos anteriores ya tienes la información necesaria para decidir así que veamos las diferentes opciones.
Hora de dormir y despertar
Antes de ver las diferentes opciones, mi sugerencia es que des a tu peque una estabilidad en su hora iniciar su sueño nocturno y en la hora de despertar. Independientemente de si en la guarde va a cubrir su necesidad de sueño de día o no, hacer esto es muy bueno para ayudar a su cuerpo a tener un “ancla” y tener un buen ritmo estable de sueño nocturno.
La hora de despertar es la hora a la que necesitará despertar aquellos días en que irá a la guarde.
La hora de dormir, sabiendo que los peques de estas edades necesitan de 10 a 12 horas de sueño nocturno, será aquella que le permita obtener esta cantidad de horas:
Hora de despertar – horas de sueño nocturno que necesita = Hora de ir a dormir.
Ahora sí, vamos con las particularidades y si tu caso es diferente a lo que aquí expongo escríbeme y ¡házmelo saber!.

Caso 1: La guardería ofrece la cantidad de sueño necesaria para tu peque
En este caso ¡¡Lotería!!!
Lo que puedo aconsejarte es que procures llevar en casa un horario que se adapte a las siestas de la guardería.
Al conocer el horario de siesta/s en la guarde, procura ayudarle a tenerlas a esa misma hora haciendo cambios progresivos desde 1 o 2 semanas antes de iniciar la guarde.
Caso 2: Necesita dormir más que lo que puede conseguir en la guarde
En este caso, procura que el fin de semana haga sus 2 o 3 siestas como ya sabes que le viene bien a su cuerpo.
Y entre semana, dependiendo de la hora en que tu peque sale de la guarde, si notas que en la tarde no puede más del cansancio, procurale una siesta. La longitud de esta deberás decidirla en base al siguiente criterio:
Ayúdale a llegar a su hora de dormir ni sobrecansado ni demasiado descansado..
Es decir, busca evitar el sobrecansancio pero a la vez que debido a esta siesta descanse tanto que tengas que retrasar su hora de dormir que, como ya te había mencionado anteriormente, conviene que sea estable todos los días (variación máxima de 30 minutos).
Caso 3: Si duerme en la guarde ¡Se duerme muy tarde por la noche!
Este caso en las edades de guarde es el menos común, pero he trabajado con familias a quienes les sucede.
En esta vida, todo tiene su equilibrio ¡El sueño también!
Si dormimos mucho de día, se nos “vacía el tanque” de necesidad de sueño nocturno… Por tanto, hay que encontrar la cantidad adecuada.
Si este es tu caso, te animo a hablar con la guarde y pedirles que por una semana le despierten a los 45 minutos, y…
Observa qué sucede con su hora de dormir, muy probablemente, para las edades de guardería, cuando tu peque tendrá como máximo 3 años, una siesta de 45 minutos es algo que puede venirle muy bien para pasar mejor la tarde y que no afecte su hora de dormir por la noche.
Nota importante: los cambios graduales en el sueño suelen venir mejor
Esto es una realidad tanto para ti como para tu peque.
Si tienes oportunidad de hacer de forma pausada estos cambios ¡Mejor! yo te diría que si por ejemplo, quieres adelantar su hora de despertar, tomando como base la hora en la que despierta actualmente, procures despertarle 15-20 minutos antes por 2 o 3 días.
Esto te ayudará a ir recorriendo horarios. Acompáñalo de adelantar su hora de dormir 15-20 minutos e igualmente con la(s) siesta(s).
Observa y decide en base a esto.
Sé flexible y ayúdale a obtener el sueño que necesita
Recuerda que esto es una transición y que hay a quienes les cuestan más los cambios que a otros.
A la vez, llevamos mejor los cambios cuando estamos bien descansados.
Por tanto, si en este proceso de adaptar siestas al cole, observas que tu bebé no está obteniendo el sueño necesario por el día, adelanta un poco su hora de ir a dormir.

Consejos prácticos a tener en cuenta durante la adaptación del sueño en guardería
- Calma: Ya lo sé, lo repito en la mayoría de mis posts y es porque estrés y sueño no se llevan. Ayudale por medio de tu calma a que el proceso fluya lo mejor posible.
- Paciencia: “Roma no se hizo en un día” y los cambios que tienen que ver con la naturaleza (como lo es el sueño) pueden tomar de días a semanas.
- Haz que en este período de adaptación, tu prioridad sea ofrecer a tu peque la cantidad suficiente de sueño. Te ayudará a que se adapte más pronto y una vez que lo consiga disfrutarás más de las excepciones que surgen el fin de semana.
- Mantén una buena comunicación con la guardería: Pídeles que te informen sobre cómo le ven en general y en su sueño. Una buena señal de que tu peque se adaptó a la escuela infantil es cuando come y duerme bien ahí.
- Acepta que habrá días más complicados, es parte del proceso de adaptar siestas a la guardería.
Preguntas frecuentes sobre siestas en la guardería
- ¿Es normal que mi bebé duerma menos en la guardería?
Sí. El cambio de entorno y si en este hay más ruido y/o luz que lo que tu bebé está acostumbrado a recibir en casa para sus siestas pueden hacerle más complicado su descanso.
Confía, en la gran mayoría de los casos, cuando los bebés y peques saben dormir sin apoyos externos consiguen dormir cuando su cuerpo lo necesita.
- ¿Es normal que mi bebé duerma mejor en la guarde que en casa?
¡Sí! He acompañado a muchas familias a quienes les sucede esto y es lo que puede demostrarnos lo beneficioso que es tener rutinas claras para el sueño.
Otra gran ayuda es ver que el resto del grupo también duerme.
- ¿Cuanto tardan los niños en adaptarse a la guardería?
Esto va muy ligado al temperamento de tu peque y de cómo sea el proceso de adaptación para la entrada a la guarde. En términos generales puede tomarles de 2 a 6 semanas.
- ¿Qué hago si mi bebé no duerme suficiente en la guardería?
Compensa adelantando la hora de dormir por la noche y ajusta poco a poco

Conclusión: Sí es un periodo y lo conseguirá
Adaptar el sueño y siestas a la guardería en general debido a este cambio, es un proceso que requiere paciencia, observación y calma.
Tu bebé es único, evita compararte con otras familias o inclusive con hermanos o hermanas anteriores.
Y recuerda, si necesitas ayuda con el sueño de tu peque o el tuyo ¡Puedo ayudarte! Es mi pasión acompañar a las familias a conseguir el sueño que necesitamos para disfrutar más de nuestro día. Escríbeme me encantará asesorarte y acompañarte personalmente.
Un abrazo,
Tami
COHERENCIA, CONEXIÓN, CONFIANZA Y CALMA
REFERENCIAS EXTERNAS:


